Entra y interesate por uno de los pueblos más bonitos de todo el Pais Vasco, un pueblo lleno de bonitas montañas y gente maravillosa, el sitio perfecto para practicar el Euskera.

viernes, 15 de enero de 2016

BARRIOS

El municipio presenta un poblamiento bastante disperso, formado por diferentes barrios que se desparraman por el valle de Oyarzun. El núcleo urbano principal y donde se ubica la capital del municipio es Elizalde, el barrio de la iglesia. Los 8 barrios tradicionales de Oyarzun son: Altzibar, Arragua, Elizalde, Ergoien, Gurutze, Iturriotz, Karrika y Ugaldetxo.

HISTORIA

La Cueva de Torre es un yacimiento arqueológico descubierto en 1966 en el barrio de Ugaldetxo, cerca del caserío Torre del que toma su nombre. Se trata de una pequeña cavidad en la que se han hallado, junto con restos de animales (renos), una punta de la Gravette datada en el periodo gravetiense, un fragmento de pieza de retoque del solutrense y un hueso grabado con diversas figuras de animales, una figura antropomorfa y signos abstractos, que está datada en el magdaleniense Se cree que esta cueva fue utilizada como refugio temporal de caza durante un largo periodo del Paleolítico Superior por grupos humanos que tendrían posiblemente su refugio permanente en las cercanas Cuevas de Aitzbitarte de Rentería.
De un periodo posterior proviene la abundante cantidad de harrespilak o baratzak, que son pequeños cromlechs típicos de la zona pirenaica y que se asocian a las culturas pastoriles neolíticas antecesoras de los vascones. En total hay 44 de estos pequeños cromlechs censados en el término municipal de Oyarzun agrupados en 8 estaciones megalíticas.
A la llegada de los romanos el valle de Oyarzun estaba ubicado dentro del territorio de la tribu de los vascones. Los romanos explotaron en el valle las minas de Arditurri en Peñas de Aia, en las que quedan numerosas evidencias de la presencia romana como galerías de origen romano.

ETIMOLOGÍA

Oyarzun (en euskera y oficialmente Oiartzun), fue adoptado oficialmente por el municipio en 1990 y recogido por el B.O.E. en 1996, por lo que Oiartzun es actualmente la única denominación oficial del municipio. Está situado en la provincia de Guipuzkoa en el Pais Vasco, España. Pertenece a la Comarca de San Sebastián.



Se cree que el nombre de Oiartzun deriva del de Oiasso (también Oiasona, Oeaso u Oiarso según las fuentes); un núcleo de población que se remonta a la época romana y que se ubicaba en el moderno Irún. Aunque el núcleo urbano de Oiasso no se encontrara en el territorio del moderno Oyarzun, sí que existieron en su solar minas romanas, que se ubicaban en la zona de Peñas de Aia y el valle de Oyarzun formaba parte del área de influencia de dicha ciudad.
Posteriormente ese nombre iría evolucionando, en la Edad Media era conocido como Oiarso y ya posteriormente aparecería escrito como Oyarzun. Esta evolución se debió quizás al parecido existente entre el nombre del valle y la palabra vasca oihartzun que significa eco y que derivaría finalmente en homofonía entre ambas palabras.
El gentilicio de sus habitantes es oiartzuarra en euskera que deriva del nombre del pueblo y del sufijo -(t)ar, utilizado en euskera para los gentilicios. Es común para hombres y mujeres.